4.1 LENGUAJES DE SIMULACIÓN Y SIMULADORES.
El desarrollo de los lenguajes de Simulación comenzó a finales de los años cincuenta; inicialmente los lenguajes que se usaron en fueron los de propósito general, los cuales tenían las siguientes ventajas:
· La situación a analizar se puede modelar en forma más o menos sencilla para el programador por el conocimiento del lenguaje.
· El proceso se puede describir con tanta precisión como le sea posible en el lenguaje conocido.
· Se pueden realizar todas las depuraciones posibles.
Cualquier lenguaje de programación puede ser empleado para trabajar en Simulación, pero los lenguajes especialmente diseñados presentan las siguientes propiedades:
· Acaban la tarea de programación.
· Generan una guía conceptual.
· Colaboran en la definición de entidades en el sistema.
· Manejan la flexibilidad en los cambios.
· Ayudan a analizar y a determinar la relación y el número de entidades en el sistema.
Emshoff y Sisson consideran que la Simulación Discreta requiere de ciertas funciones comunes que diferencian un lenguaje de Simulación de uno de propósito general, entre las cuales se encuentran las siguientes:
· Generar números aleatorios.
· Generar variables aleatorias.
· Variar el tiempo hasta la ocurrencia del siguiente evento.
· Registrar datos para salida.
· Realizar análisis estadístico sobre datos registrados.
· Construir salidas en formatos determinados.
· Detectar inconsistencias y errores.
Los lenguajes precursores en Simulación fueron los de propósito general, entre ellos por mencionar solo algunos tenemos: FORTRAN, ALGOL, COBOL, RPG, BASIC, PASCAL, MODULA, PL/1, etc.
Los principales lenguajes utilizados en Simulación son: Simulación de cambio continuo y de cambio discreto en computadoras híbridas H01; Simulación de incremento continuo con orientación a ecuaciones directas con énfasis en ecuaciones diferenciales DSL/90, MIMIC, BHSL, DIHYSYS y S/360 CSMP.
PAQUETES: Los paquetes son una versión depurada de los diferentes lenguajes de propósito general y presentan algunas ventajas sobre los lenguajes de programación generales:
· Reducción de la tarea de programación.
· Definición exacta del sistema.
· Flexibilización mayor para cambios.
· Diferenciación mejor de las entidades que conforman el sistema.
· Relación estrecha entre las entidades del sistema.
Los paquetes de mayor utilización en Simulación son:
EXCEL
STELLA
SIMAN
RISK.